Para realizar esta actividad, necesitaremos
,algunos materiales y
Necesitaremos elementos simples que podemos encontrar en casa. La pintura con agua es de rápido secado, no mancha y se evapora con el sol. A la vez, la pintura con agua les permitirá manejar diferentes herramientas mientras exploran, disfrutan y enriquecen su imaginación.
- Un recipiente con agua que puede ser: una palangana, cualquier envase plástico que haya en casa como, por ejemplo, los de helado, tarros, baldes.
- Pinceletas, pinceles o rodillos.
- También podés fabrica un hisopo para pintar.
¿Cómo? Muy fácil: buscá una ramita seca de un árbol o una varilla; con un hilo, lana o cinta sujetá, en un extremo, un trozo de algodón o trapo. ¡Y listo! ¡Tenemos un pincel casero!
-¡También podés usar tus manos para pintar!
Van algunas ideas: si estás en un patio, podés pintar en la pared o en el piso (dibujá líneas para, después, jugar a saltar), dibujar o pintar en algún lugar donde pegue el sol y en otro donde haya sombra. También podés pintar huellas de tus manos o pies.
Al agua para pintar pueden agregarle color (con colorante de cotillón, témperas, de papel crepé desteñido, etc.) y pintar con los distintos elementos sobre diferentes superficies (papel, cartón, plástico, mosaico, tierra, etc.).
También pueden pintar parados (por ejemplo, pintar la pared o pintar el piso) o sobre una mesa.
Otra opción es pintar, de manera grupal, un juego como la rayuela sobre el piso de tierra o mosaico. Luego, ¡pueden jugar en FAMILIA!
Luego, envía a la seño fotos o vídeos de las diferentes producciones que realizaste PINTANDO con agua y otros elementos que sumaste.
Y si hicieron algún juego como la rayuela y lo compartieron en familia esperamos fotos o videos para compartir con los compañeros.