Algunas cosas cambian muy rápidamente con el paso del tiempo, otras se mantienen casi iguales a pesar de pequeños cambios. Para saber cómo eran las casas donde vivían las personas mayores que te rodean, vamos a preguntarles por la casa de su infancia.
Con un celular o un grabador, hacele una entrevista a algún adulto (o a más de uno). Podés hacerlo personalmente si está en tu casa, llamarlo por teléfono o entrevistarlo con audios de Whatsapp . Nosotros te damos las dos primeras preguntas y vos pensá la tercera. Acordate que tiene que ser sobre la casa en la que vivía cuando era pequeño.
Una vez que tengas el audio, podés volver a escucharlo.
Si quieren, pueden dibujar juntos este lugar que se recuperó del recuerdo. Pueden usar fideos, yerba, palitos y todos los elementos de la cocina que tengan a mano, en SU CASA.
Esta actividad es como un juego… puede ser interesante recordarles e investigar cómo trabaja un periodista y refrescarles a los niños cuáles son las preguntas que deben hacer.
Volver a escuchar lo que se grabó y anotar detalles son formas de recuperar información para poder dibujar “la casa del recuerdo”.