Con la ayuda de la familia, vamos a buscar semillas por la casa. ¿Dónde puede haber?
En la cocina quizás encuentren algunas; en las frutas y verduras que comen quizás encuentren otras.
Traten de conseguir, por lo menos, tres semillas diferentes. Con esas semillas vamos a construir nuestra investigación.
Copien y completen el siguiente cuadro.
¿todas las semillas crecen al mismo tiempo?
¿serán todas las germinaciones iguales?
Una bolsa transparente.
Algodón o 3 servilletas de papel.
Agua.
3 semillas distintas.
Cinta adhesiva.
Tienen que remojar el algodón o las servilletas en agua. Coloquen el algodón en el fondo de la bolsa. Si usan servilletas, dóblenlas hasta hacer un rectángulo y colóquenlas en el fondo de la bolsa. Sobre estos objetos húmedos, pongan las semillas. Con cuidado de no mover mucho el dispositivo de germinación (o sea, la bolsa con las servilletas o el algodón) y usando la cinta, cuélguenlo en alguna ventana que reciba la luz del sol. Es importante que doblen o cierren la bolsa.
Todos los días revisen las semillas. Siempre debe verse que hay agua, aunque normalmente no es necesario agregar más. Durante una semana, observen y registren lo que va sucediendo; pueden hacerlo con dibujos.
Con la ayuda de alguien de la familia, escriban en el cuaderno lo que sucedió.
¿Germinaron todas las semillas?
¿Germinaron todas al mismo tiempo?
¿Todas las hojitas son iguales?
Intenten con las semillas que tengan disponibles. Las lentejas, porotos, semillas de morrón pimiento, calabaza y alpiste, entre otras, suelen germinar fácilmente. Tanto la manzana como los cítricos no germinan con facilidad, por lo que les recomendamos que pongan algunas de las que mencionamos primero para evitar que los niños se frustren.